Arte como vía terapéutica y de transformación con PsicoArt

¿Qué haces habitualmente cuándo sientes frustración?, ¿cuándo sientes tristeza?, ¿cuándo tienes ansiedad?.

Sé que no son preguntas que te haces normalmente, sin embargo, es interesante que te pares a reflexionar sobre ello.

La base para alcanzar la anhelada felicidad es tener una buena gestión emocional y por desgracia, la gestión de nuestras emociones no es algo que nos enseñasen en el colegio.

Afortunadamente, esta educación emocional ya está en las escuelas.

Incluso, además de la gestión es necesario profundizar en la conciencia emocional. 

Conciencia emocional es la capacidad de ponerle nombre a tus propias emociones y a las de quienes te rodean.

Características de las emociones

Las características principales de las emociones son las siguientes:

  • Se generan como respuesta a algo que ha ocurrido, a nivel interno o externo.
  • Tienen corta duración (segundos o minutos) y elevada intensidad.
  • Son comunes en los humanos.
  • Modifican nuestra fisiología corporal, tanto a nivel externo (corporalidad) como interno (funciones de los órganos).
  • Aparecen por un estímulo interno o externo y en un contexto específico.
  • Sirven como disparador para actuar.

Todas las emociones son impulsos que nos llevan a actuar, a adaptarnos al entorno social, a enfrentarnos a la vida, para nuestra supervivencia y la evolución de la especie.

Algunas personas creen que las emociones no se pueden controlar y esto no es cierto. Cada persona tiene el control sobre sus emociones.

Creer que tienes tu control emocional te da poder, te permite ser consciente, entender para qué están, cuál es su mensaje y actuar en consecuencia.

Ojo, tener control emocional no es reprimir emociones que nos incomodan, es permitirte sentir lo que sientas, entenderlas y poder actuar.

Que mensajes traen tus emociones

  • Enfado: implica que alguien o tu misma has violado tus valores, has sobrepasado tus límites o no estas recibiendo lo que pides.
  • Tristeza: indica pérdida de algo importante para ti o que tu necesidad de afecto y amor no está cubierta.
  • Miedo: te avisa de que estás en peligro, no estás segura.
  • Sorpresa: hay algo nuevo, novedades que merecen la pena ser descubiertas.
  • Asco o repugnancia: lo que estás experimentando es malo o desagradable para ti.
  • Alegría: has alcanzado una meta.

La acción que corresponde a cada una de las emociones es que pongas límites y te protejas, que llores o te retraigas, que huyas, que curiosees, que te alejes o no comas lo que te da asco y que celebres.

Cuando estas emociones las sientes de forma recurrente a lo largo del tiempo decimos que son desadaptativas, ya que no están sirviendo para lo que realmente son y te están limitando relaciones, situaciones, etc.

Cuando estas emociones son agudas y se alargan en el tiempo hablamos de estado de ánimo. 

Como ves no existen emociones buenas o malas. Es cierto que algunas son mas agradables que otras, sin embargo todas son tesoros, son tremendamente útiles.

“Si quiere que su vida funcione de verdad, haga que sus emociones trabajen para usted”. Anthony Robbins.

¿Qué puedes hacer con tus emociones?

  1. Sentirlas
  2. Identificarlas
  3. Entender el mensaje
  4. Ni evitarlas, ni quedarte atrapada en ellas
  5. Tomar acción

Entrevista a Erika Carrillo

En el episodio de hoy os traigo a una mujer vital, enérgica y apasionada, toda esta pasión la traslada a su trabajo como psicóloga sanitaria. Es Master en Psicología cognitivo conductual y arteterapeuta.

Fundadora de PsicoArt, está especializada en trastornos severos graves y en la ayuda a personas en riesgo de exclusión social.

Sin embargo, no es necesario tener ninguna patología para poder disfrutar de los beneficios de la Arteterapia.

Ella utiliza el arte como una vía terapéutica, de desarrollo personal, autoconocimiento y expresión emocional. Sirve para procesos de cambio y transformación, tratamiento de patologías como estrés, ansiedad, etc.

La experiencia artística entrega a las personas un nuevo lenguaje, desde el cual pueden revivir, transformar sus historias, gestionar sus vivencias, etc.

Es una forma maravillosa de conectar con tu mente inconsciente, con tus mayores deseos y anhelos mas profundos.

El arte para facilitar la gestión de emociones que estaban escondidas, para conectar con la creatividad, con la alegría de vivir…

Durante la entrevista charlamos sobre emociones primarias y secundarias. A veces la emoción del enfado, por ejemplo, está actuando de forma secundaria y la emoción inicial es otra.

Descubrirás cómo puedes utilizar la expresión artística en tu gestión emocional y qué beneficios te puede aportar.

Si te apetece saber mas sobre Arteterapia puedes entrar en su web o descubrirla a través de YouTube, Instagram o Facebook.

La entrevista es una delicia, no te la puedes perder.

Puedes escucharla mas abajo o en las siguientes plataformas: Spotify, Ivoox, Apple Podcast, Google Podcast y YouTube.

Y tú, ¿cómo gestionas tus emociones en tu día a día?.

 

Otros artículos

4 comentarios en “Arte como vía terapéutica y de transformación con PsicoArt”

  1. Erika es simplemente maravillosa. Fue mi hada madrina. Mientras estaba perdida, ella con su varita mágica de luz, fue guiándome en mi camino. Y finalmente me encontré. Ella es magia.
    Gracias Erika, por convertir a esta oruga en una mariposa.

    1. Hola Ana, muchas gracias por tu comentario.
      Enhorabuena por haberte atrevido a encontrarte, es un camino para valientes y tú lo has sido. Hacer el camino acompañada por Erika es un privilegio, es un ser maravilloso.
      Un abrazo y a seguir volando, Mariposa!

    1. Hola Susana!
      Muchas gracias por tu interés, me alegra mucho que te guste la entrevista.
      Tanto Erika como yo hacemos sesiones on line. Si te interesan no dudes en contactarnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Laura Cubero.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de lauracubero.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.